El Rincón esta cambiando y se está poniendo más lindo… uno de los cambios que hemos implementado es la identificación de los libros con stickers de colores en el lomo para señalar a que categoría lectora pertene
cen.
Las categorías tienen el objetivo de ayudarnos a clasificar los libros según el grado de complejidad para su lectura y deben servir para ayudar a organizar los libros y como sugerencia a los lectores, pero no son restrictivas o taxativas.
Cada niño es diferente en su nivel de maduración lectora, su interés por la lectura y las habilidades literarias desarrolladas, por lo que la elección del libro adecuado para cada niño dependerá en última instancia del propio niño y de los adultos que lo acompañan en su paso por la biblioteca.
Las categorías con las que trabajamos en el Rincón son 5 y están basadas en las categorías sugeridas por el Ministerio de Educación y el la Fundación Leer.org.
Las categorías establecidas son:
Pre-Lectores
Comprende libros para niños que todavía no han desarrollado su propia capacidad lectora. Libros para que un adulto les lea, historias para ser escuchadas, cuentos para mirar y descubrir. Textos cortos, rimas, versos, conceptos simples con vocabulario cotidiano; imágenes despojadas, coloridas, llamativas, que invitan al niño a descubrir el libro como lugar de juego.
Primer
os Lectores (entre 6 y 7 años)
Comprende libros para los niños que recién empiezan a leer solos. Con cuentos e historias cortas, texto en imprenta mayúscula, letra grande, palabras cotidianas, conceptos simples. Imágenes ilustrativas que acompañan la historia y la complementan.
Lectores en Desarrollo (entre 8 a 9 años)
Comprende textos para niños que han desarrollado la habilidad lectora. Cuentos más largos, novelas cortas, inclusión de nuevo vocabulario, y el abordaje de nuevos conceptos cotidianos. Imágenes ilustrativas que acompañan la historia y la complementan.
Lectores Expertos (entre 10 a 11 años)
Comprende libros para niños que se desenvuelven con comodidad en la experiencia de lectura. Cuentos y historias más complejas y extensas. Novelas para niños y jóvenes, ampliación del lenguaje aparición de temas y conceptos relacionados con las relaciones, el amor, la aventura, el suspenso y el terror, entre otros. Los dibujos ya no están tan presentes, y solo sirven como elementos decorativos dentro del objeto libro pero no participan en la exposición de la historia.
Jóvenes Lectores (12 o más años)
Comprende libros dedicados a niños que se desenvuelven con comodidad en la experiencia de lectura. Incluye sobre todo novelas, historias complejas, textos extensos, con amplio vocabulario y referencia a conceptos relacionados con la vida del joven y un acercamiento a las problemáticas de la adolescencia. Los dibujos comienzan a desaparecer.


